Hoy he leído el libro de mi amigo Michael K. Schuessler “Perdidos en la Traducción”. No puedo dejar de hacerle un reproche: son demasiado breves los relatos. Apenas se empiezan a disfrutar cuando ya terminaron. Cierto, se recurre al placer de la relectura con un etilo tan plácido. Jorge Luis Borges decía que el presumía de los libros que había leído más que de los que había escrito. Sin embargo habrá que decir que la presunción de sus lecturas Borges la hacía escribiendo. Michael hace algo similar en este libro: tantos años de tanta y tan buena lectura parecen madurar en estas páginas. Tanto más cuándo que el mismo autor nos dice que recurre a la ficción documental “género desarrollado en México por Mónica Lavín y Elena Poniatowska”. Hace algunos años, cuando presentamos el libro de Elena “Leonora”, dije que Poniatowska era la pionera del género ficción documental. Recuerdo que aborde el tema de la novela reportaje del estilo de “A Sangre Fría”. Alvaro Ruiz Abreu que estuvo presente opinó en términos generales y Sara Poot Herrera me pidió que profundizara sobre el tema. Michael nos ofrece con talento, no solo la presencia de la ficción, sino el manejo de las técnicas literarias: el diálogo, el narrador y hasta las “cajas chinas”. Michael logra hacernos a sus personajes entrañables: Howard Hughes, William S. Borroughs, Marilyn Monroe, Edward James y el misterioso B. Traven que vemos a través de don Gabriel Figueroa. Michael mismo podría ser uno de esos personajes que vivió en México porque encontró los enigmas necesarios para hacer de esta tierra un destino. Las noticias que nos ofrece este libro son de valía, acercan a los personajes y nos dibujan sus épocas. Pero hay que decir más: lo bien que se logra mostrar a México, esta tierra que tanto sufre ahora que tanto amor necesita. Ese amor que le urge es quizás el gran personaje de este libro. Los extranjeros en búsqueda han encontrado en esta maravillosa tierra de la eterna primavera. Este es otro acierto digno de memoria de este libro que tendrá éxito en el presente y en el futuro.
ENCONTRADOS EN EL ESTILO
