Tras la separación de Campeche Sisal fue en puerto de Yucatán. Sin embargo Sisal empezó a presentar dificultades. Así fue como tres hombres de empresa de Yucatán recorrieron las vigías de Chuburná y Chichulub para encontrar un emplazamiento entre Xculuyá y Yaxactún para fundar el puerto de Progreso, porque en él encontraría el progreso Yucatán. Juan Miguel de Castro, Simón Peón Cano y Pedro Cámara y Vergara hicieron el histórico recorrido. El 1 de julio de 1871 se dio el permiso para abrir el puerto al tráfico de altura y cabotaje. El 10 de octubre de 1872 se estableció la primera Junta Municipal. El 9 de enero de 1875 que convertido el puerto en villa y el 4 de octubre de ese mismo año se convirtió en ciudad. Progreso tenía tráfico con los puertos del Golfo de México, Nuevo Orleans y los puertos europeos de Amberes, Glasgow, Barcelona, Génova, Liorna, Málaga, Marsella, El Havre, Burdeos, Bilbao y desde luego La Habana. Hubo varios muelles en el puerto, el más extenso era el llamado muelle fiscal. Sin embargo en 1936 se empezó a construir el llamado Muelle Nuevo. Su construcción tardó 11 años, casi 20 años después, en 1985, se inicia la gran aventura de la terminal remota, lo que cambia la historia.
PROGRESO
