A continuación les presentamos un breve diccionario de la fauna y flora yucatecas, nombres de uso cotidiano en el español que ya habla en Yucatán.
Balché: árbol de la leguminosa de cuya corteza se obtiene, después de una fermentación, una bebida del mismo nombre.
Bech: codorniz
Bohon: árbol muy útil para construcción
Boxkay: pez muy común el litoral yucateco y de sabor muy apreciado.
Bubulhá: animal que se encuentra en los pozos y otros depósitos de agua.
Chaak: variedad local del sagú.
Chakán: palo mulato
Chaksikín: árbol de las leguminosas, de flores rojas y amarillas, llamado «Flor de Guacamayo».
Chakté: arbusto de las leguminosas de flores amarillas y madera color rojo encendido.
Chekech: garrapata coloradilla.
Chichibé: yerba de cuyos tallos se obtiene fibra textil.
Chiabal: variedad de la llamada ciruela de Yucatán.
Chinchinbakal: pajarillo negro con pintas rojas, de canto meliodoso.
Chioplé: planta compuesta de hojas aromáticas, variedad de trébol.
Chiwoh: especie de tarántula.
Chooch: árbol con frutos con carne amarilla.
Chom: zopilote
Chukum: árbol cuya corteza es muy utilizada como colorante y curtiente.
Chel: gallinácea muy vocinglera, semejante a la chachalaca, de plumaje azul celeste, cola larga y pico amarillo.
Chit: palmera de hojas abiertas en forma de abanico.
Chomack: animal de la familia d elos zorros que se llama erróneamente en Yucatán: gato montes.
Elemuy: árbol de frutos como los granos del cafeto, y cuyas hojas, muy aromáticas, sonde uso corriente en la farmacopea regional.
Habín: árbol corpulento de las leguminosas, cuya madera de gran resistencia es incorruptible bajo el agua y muy usada en construcción.
Haleb: variedad local de la liebre.
Ib: variedad ancha y gruesa del frijol blanco, propia de Yucatán. Se usa generalmente en plural españolizado, ibes.
Ikabán: planta cuya corteza se emplea en medicina.
Kabalyaxnic: yerbecilla medicinal.
Kat: fruto comestible, llamado también pepino kat.
Kitam: puerco montes o pecarí.
Kobay: cocuyo o cucuyo.
Kolonté: variedad de pájaro carpintero.
Kopó: árbol muy común en la región, llamado también álamo.
Kukim: escarabajo
K’ambul: faisán típico o silvestre de Yucatán.
Kanisté: árbol de fruto con carne amarilla y semillas en número de dos o tres, semejantes a las del mamey. Se uso para referirse al color; «amarillo kanisté».
K’anlol: planta de flores amarilla.
K’antirix: aromo.
K’um: variedad de la calabaza de pulpa amarilla cuyas semillas tostadas constituyen un alimento muy popular.
Lek: planta de furtos grandes y esféricos, que ya secos son empleados como vasijas.
Lukumkán: lombriz de la tierra.
Makal: planta de bulbo comestible y muy feculento.
Makal box: variedad de la anterior cuya carne es oscura.
Makal kuch: otra variedad de las anteriores.
Makech: animal de caparazón duro, brillante y colorido.
Max: variedad de chile.
Mukuy: tortolita de color rojo cenizo.
Ochkan: serpiente de gran tamaño.
Pay och: zorrillo apestoso.
Pich: árbol de furtos en forma de orejas. Tordo cantor.
Pik: chinche voladora.
Pixoy: guácima.
Puhuy: pájaro nocturno de la región.
Pontó: ave de la familia de los pelícanos
Saay: hormiga arriera.
Sabín: variedad de comadreja de pelaje pardo.
Sakpakal: paloma torcaza.
Sakuch: coleóptero de la región.
Sikilté: árbol de cuyo fruto se obtiene una semilla oleaginosa.
Tah: planta de flor amarilla abundante en miel es muy buscada por los avicultores, se llama también tajonal.
Tauch: zapote negro.
Toh: pájaro de color verde muy representativo de la región.
Tolok o xtolok: iguano con cresta.
Tunkulochú o tunkuruchó: ave rapaz.
Turix: libélula.
Tsalbay: piñuela.
Tsawayac: salamanquesa, caballito del diablo.
Tsol: variedad de calabaza de color verde.
Uspib: árbol de frutros con carne de color amarillo encendido.
Waxim: leguminosa forrajera.
Waya: planta con frutos comestibles.
Wech: armadillo.
Wolpoch: víbora de tamaño reducido pero muy venenosa.
Xiat: palmera.
Xkatik: variedad de chile de fruto grande.
Xkok: ave canora regional de color café.
Xmakulam: planta piperácea.
Xmahaná: variedad de mariposa nocturna de gran tamaño.
Xoch: lechuza.
Xpuhuk: yerba espinosa de flor amarilla.
Xtambentúm: yerba trepadora de cuyas flores se obtiene un licor que lleva el mismo nombre.
Xtakay: de pido grande.
Xtuch: variedad de mono araña.
Xulab: hormiga muy voraz que ataca por lo común en grandes conjuntos.
Xux: avispero
Yaxnic: árbol cuya madera es usada en construcción.