Con ado, ada:
Apesgada: acodar.
Arrugada: tener arrugas, “arrugamiento”.
Asoleada: acción de tomar el sol: “Me voy a dar una buena asoleada”, “lo saqué para que se asolee”.
Barnizada: acción y efecto de barnizar.
Botada: llevar a otra persona a su destino: “Hazme una botada al Paseo Montejo”.
Caballada: estupidez, disparate, burrada: “Puras caballadas estás diciendo”.
Cambiada: acción y efecto de cambiar: “Una cambiada de llanta”.
Coliseada: acción y efecto de pelar al rape (del mayismo colisear)
Chicoleada: acción y efecto de bazucar.
Choteada: acción y efecto de llevar a broma o a burla algo, aquneu también se dice de lo que ya está muy visto: “No me pongo este vestido porque ya está muy choteado”.
Chulada: de chulo o lindo.
Desconchinflado: desajustado, desvencijado.
Fondeado: adinerado.
Embromada: cosa inoportuna o molesta: “Que embromada me pegaste, linda”, “Es una embromada no poder salir con esta lluvia”; también se utiliza para referirse a estar enfermo: “¿Sigues muy embromado del catarro?”.
Empaquetado: acicalado, muy bien presentado.
Gastada: lo que uno gasta o recibe para sus gastos: “Mi papá me da mi gastada”.
Lastimada: herida: “Se me infectó esta lastimada”.
Lavado: conjunto de ropa que se ha de lavar o se ha lavado: “Se le juntó el lavado con el plancheo”.
Maltratada: maltratamiento: “Le dio una maltratada a su mujer hasta que se cansó”.
Regresada: regreso: “A la regresada te pasamos a ver”
Salpimentado: guiso regional.
Trasnochada: trasnocho: “Me pegué una trasnochada horrible”.
Uixada: acción y efecto de orinar (del mayismo uixar).
Con azo:
Flojonazo: persona muy floja.
Nortazo: ventarrón del Norte.
Suestazo: ventarrón de Sudeste.
Batazo: golpe de fortuna: 2Pegó un batazo con ese negocio”.
Barrigazo: golpe recibido en la barriga.
Chancletazo: golpe dado con una chacleta.
Farolazo: trago de aguardiente: “Vicente llegó con sus farolazos”.
Mameyaso: trompada.
Regaderazo: baño de ducha.
Telefonazo: llamamiento telefónico.
Viajazo: Golpe fuerte que se da o se recibe: “Vino Juan y le dio un viajazo en la espalda a Luis”.
Viejazo: aparentar ancianidad: “No la había yo visto, ya dio el viejazo”.
Con dor, dora:
Chapeador: el que desbroza los campos y corta la maleza.
Echador: jactancioso.
Pasteleador: quien dice muchas zalamerías.
Rezadora: mujer reconocida por su habilidad para rezar en los novenarios u otras ceremonias religiosas.
Cepilladora: máquina para cepillar la fibra de henequén.
Desfibradora: máquina para desfibrar la hoja de henequén.
Trapeador: trapo para trapera. Trapeo, acción de trapear.
Con ero:
Abarrotero: quien se dedica a la venta de abarrotes.
Albarradero: quien construye albarradas.
Camionero: el que maneja un camión, el chofer.
Francesero: el que vende pan francés.
Henequenero: quien se dedica a los trabajos del henequén.
Lunero: el que trabjaba, antiguamente, en las fincas los lunes sin recibir estipendio alguno.
Nochero: el que paga los gastos de una noche de novena.
Pailero: el que hace o repara pailas o calderas.
Panuchero: el que hace y vende panuchos.
Pixoyero: contrabandista de licores o fabricantes de licores baratos y falsificados.
Paluchero: hábil para engañar con paluchas (mentiras, fullerías)
Terracero: el que construye terracerías.
Bachatero: amigo de las fiestas.
Dulcero: quien fabrica dulces o los come en abundancia.
Jaranero: amigo de bailar jarana.
Con on:
Acechón: visita breve
Bajón: bajada rápida o brusca
Jalón: tirón, estirón.
Machacón: magullón.
Sacudón: jaloneo.
Chechón: que lloriquee mucho.
Lambiscón: adulador, servil.
Narizón: vale por narigudo.