Don Javier Tejeda Donde, en un texto publicado en El Universal, alerta de una conspiración separatista en Yucatán, a partir del uso de la bandera yucateca, que es un símbolo nuestro desde 1841. Estas elucubraciones no dejan de ser curiosas, con aproximaciones a lo patético. La bandera nacional tiene como símbolo el escudo de México-Tenochtitlan. Nuevo León, Coahuila, Sonora, Zacatecas, Veracruz, Chiapas y gran parte del país nada tiene que ver con esa venerable imagen. Más aún: la misma ciudad de México le da nombre al país, algo infrecuente en el mundo. La palabra que define nuestra vida pública desde hace siglos es: centralismo. A nadie se le antoja ver lo que hay detrás de la bandera nacional. Tampoco se entiende el deseo de reivindicar una identidad, derecho que tienen todos los pueblos de la tierra. Nadie en Yucatán está urdiendo una separación de México, el que lo piense estará viendo-leyendo- las noticias de España. Creo que Yucatán tiene urgencia de exaltar todo lo que lo define. Y defenderlo, también. Nada puede haber de censurable en esa forma de amar la tierra en que están enterrados nuestros muertos y desde la cual vemos cada nuevo día.
- Inicio
- Mérida
- Yucatán
- Cocina
- Medicina
- Educación
- Trova
- Poetas y Poesía
- Directorios
- Directorio de Desarrollos Inmobiliarios 2022
- Directorio de Desarrollos Inmobiliarios
- DIRECTORIO DE PARROQUIAS DE LA ARQUIDIÓCESIS DE YUCATÁN
- DIRECTORIO DE ARQUITECTURA 2018
- DIRECTORIO DE TURISMO
- Directorio de Bebés y Mamás
- DIRECTORIO DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN
- DIRECTORIO DE RESTAURANTES
- DIRECTORIO CLÍNICA DE MÉRIDA
- Haikus
Seleccionar página