espanol_de_yucatan

La presencia de voces mayas y sus derivaciones ha sido abundante y patente en los lenguajes coloquial, familiar y hasta de negocios. Por siglos las voces mayas permanecieron en su estado original a diferencia de lo que sucede en otras partes de la república donde las lenguas indígenas se adaptan al castellano o sucumben. Delsde el “box”, que significa negro, y sus derivaciones “boxito” o “bolita”, que en los últimos años han perdido uso, quizás con esta voz se ha pretendido identificar a los yucatecos en la Ciudad de México; la “xun”, vocativo femenino y su diminutivo “xunita”, hasta verbos, adverbios, sustantivos y adjetivos de uso común.

Algunos de los adverbios más usados son:
Chan: poco, escasamente, ligeramente: “Ella lo chan quiere”
Chen: solamente, lisa y llanamente: “Chen agua le dan nada más”.
Hach: muy, mucho: “me hach gusta esa muchacha”.
Han: rápidamente, violentamente: “Han vístete que se te hace tarde.”

Las intersecciones de uso muy frecuente son:
¡Way!: que exprea dolo r o queja en general.
¡Huy!: que expresa miedo o temor.
¡Biki!: expresión usada para azuzar a los perros.
Chuch: que es usado para dar mayor énfasis a al frase o mayor significado a una expresión: “Chuch, pobrecito y a se murió su mamá”, “Chuch, más lindo”.

Los verbos de origen maya en el español que se habla en Yucatán son cautivadores:
Anolar: que significa revolver en la boca con auxilio de la lengua huesos, pastillas, caramelos, etcétera, proviene del maya nolah.
Colisear: acción de dejar Kolis, que significa pelón.
Chechonear: que significa lloriquear.
Chuyar: que significa robar o despojar y proviene del maya chuy que significa “ave de rapiña”.
Uixar: orinar y proviene del maya uix que significa orín.
Hochobear: demostrar interés por ser invitado a comer por alguien presente que come en esos momentos; proviene del maya hochob que significa “el que come de mogollón haciéndose presente sin convite y sin pedir.”
Pochear: desear algo que ve en otro.
Xochear: fisgar o acechar, derivado de xoch que quiere decaer lechuza.
Acotar: significa en Yucatán cercar con albarradas o setos un plantío, en español significa únicamente poner cotos o mojones. Se piensa que el origen de esa acepción está en le verbo maya kotah que quiere decir fabricar albarrada.
Achocar: vale por embutir, apretar, atestar. “Achoqué la ropa en la maleta”, “Estamos muy achocados aquí”; pero también tiene el significado de actuar oficiosamente o meterse donde no le llaman a uno: “Fue Manuel porque se achocó”. La definición de este verbo proviene del maya chokah.
Apesgar: ciertamente es de origen castizo, sin embargo los especialistas piensan que el especial significado que se le da en la región proviene del maya Petsah que en la lengua indígena quiere decir “oprimir bajo algún peso”.
Acechar: en Yucatán este verbo tienen dos significados, la acción de ver o fisgar y la de visita corta o entrada por salida, que proviene del verbo maya Cheneb. Así puede usarse para decir: “Vine a darte un acechón” o “Me esta acechando desde lejos”.

En Yucatán las frases verbales híbridas con hacer aparecen con asiduidad:
Hacer chuck: sopetear o sopear.
Hacer chuchú: mamar.
Hacer chop: golpear a otras personas en el globo del ojo.
Hacer chichís: arrullar a un niño, por extensión, dormir.
Hacer hetsmek: cargar a los niños pequeños a horcajadas sobre la cadera.
Hacer hich: anudar con fuerza, hacer un nudo difícil de soltar.
Hacer kuch: cargar, llevar a cuestas.
Hacer lití: levantar el cuerpo sosteniéndolo con la punta d ellos pies.
Hacer loch: ceñir a una persona con un brazo, abrazar; también como “dormir juntos”.
Hacer pats: sobar.
Hacer puch: despachurrar las viandas y legumbres del puchero.
Hacer puts: huir de alguna obligación o dejar de cumplirla:”Este muchacho hizo putz escuela”
Hacer tinch: trampear, engañar.
Hacer tomokchin: hacer mal de ojo, desear mal a alguien.
Hacer xix: desmenuzar, hacer migajas una cosa.
Hacer xuch: sorber.

Se acepta que algunos sustantivos del español provienen del maya, ejemplos pueden ser: Cenote: depósito subterráneo de agua, proviene del maya tsonot, voz que los conquistadores no acertaban a pronunciar y por eso la convirtieron en Zonoto y de ahí derivo en cenote.
Corochazo: golpe que se recibe en la cabeza o parte huesuda de la cara.
Chaya: planta de hojas ásperas y picosas que se comen como verdura en muchos platos regionales.
Chechón: gimoteador, llorón. Proviene del maya Cheech, voz con igual significado.
Chombo: zopilote.
Chuchuluco: chichón que se levanta en la cabeza.
Espelón: frijol negro, pequeño y tierno, natural de la región.
Huaya: Fruta redonda y carnosa.
Jícama: Tubérculo de carne sabrosa, fresca y acuosa.
Sacuchero: escarabajo de color verde oscuro.
Saramuyo: planta de fruto con epicarpio rugoso a manera de escamas.
Sosquil: fibra del henequén
Tucho: caridad de mono común en la región. Por extensión es usado para mencionar monstruos: “Duérmete, o viene el Tucho y te come”.

Sigue con otros artículos de la serie: EL ESPAÑOL QUE SE HABLA EN YUCATÁN

EL ESPAÑOL QUE SE HABLA EN YUCATÁN SE PIERDE

SINTAXIS DE ORIGEN MAYA

LOS REGIONALISMOS YUCATECOS