Merida le debe mucho a la comunidad de inmigrantes españoles. Fueron más abiertos y participativos que los alemanes. Entre otras instituciones la Cámara de Comercio fue conformada por españoles . Años después se volvieron líderes los libaneses. En el año de 1888  se funda La Beneficencia Española siendo los socios fundadores : Eloy Haro, Miguel Laviada, Arsenio Caballero y Miguel Nogués. Quizás operaban una suerte de dispensario en los bajos de El Olimpo. Posteriormente se fundaLa Sociedad Española de Beneficiencia (La Ibérica) en 1918 siendo sus socios :Rogelio V. Suarez, Emilio Seijo, Mariano de las Cuevas, Antonio Abellá, Eugenio Herrero, Juan Duch y Lorenzo Cué. Se dice que el diseño y la construcción de La Ibérica, en los terrenos de la quinta La Arcadia,  estuvo a cargo de don Sebastián Solís y de don Manuel Amabilis. Llama la atención que fueron construidos unos pabellones sin conexión , a diferencia de dos hospitales: el Ohorán y el Rendón Peniche , o de los ferrocarrileros. Sería difícil desplazar a los pacientes de los consultorios o del quirófano a los pabellones. Quizás era un albergue para españoles desamparados. Otro detalle : el pórtico de acceso. Con dos Leones en la puerta y con el escudo de Castilla y de los Borbones , incluido el tosion, quedando a los lados los escudos de Merida y de Yucatan. En los años setentas un gobernador intentó expropiarla. Sin embargo finalmente los directivos de La Ibérica ganaron el amparo. En la actualidad es un centro cultural que mantiene el esplendor de los jardines.