Los filólogos no se ponen de acuerdo sobre el origen de la palabra Itzimná: en el Diccionario Maya Cordemex se le atribuye la palabra al dios maya de la creación. Existe cierto acuerdo en que la voz Itzimná significa resina o leche de la teta de la madre. También se dice que significa itzin, hermano y na , su. Se cree que era un oratorio al dios Itzam Na y que era un cacicazgo  gobernado, a la llegada de los españoles , por el cacique Itzam Pech. Quizás por el temor de que sea un sitio en que se veneraba al dios Zamná en 1549 se desplazaron a las 180 personas que vivían en el poblado a Chuburná. Se procedió a levantar una capilla consagrada a San Miguel Arcángel , quien luchaba contra el demonio que se presentaba en forma de serpiente . La iglesia, más o menos como la conocemos hoy , fue fundada por Andrés Chan y hay una placa que consigna la fecha: 1710. A su vez la fachada del templo tiene una placa que data de 1719 , que pudo ser la fecha en que se terminó la edificación. Sin embargo la pila bautismal data de 1689. En el siglo XVIII fue un sitio de recreo y a partir de 1868 se empezaron a trazar lotes para su venta sin mayor éxito. A finales del XIX y principios del XX las familias comenzaron a establecer no solo casas de recreo sino sus propias residencias. Tuvo una estación de ferrocarril  y su propio cementerio. Para 1902 el poblado estaba vinculado a Santa Anna por lo cual se pidió que formara parte de este barrio colonial, aunque desde mucho tiempo atrás estaba vinculado a La Mejorada por el ferrocarril. En 1903 quedó formalmente integrado a Santa Anna. La Compañía de Tranvías de Mérida en el año de 1893 instaló un parque de diversiones llamado Los Recreos de Itzimná y estuvo en servicio hasta mediados del siglo XX. Posteriormente los terrenos del centro de diversiones se convirtió en el sitio en que se ubicaba donde hoy  el Colegio Montejo. En el templo se venera , o se ha venerado, a San Miguel Arcángel, a la Virgen del Perpetuo Socorro, al Cristo de Esquipulas, al Cristo de las Ampollas y a Nuestra Señora de Guadalupe.