ta tiene la cortesía de hacer textos breves pero con objetivos claros. Habría que decir que el hombre primero cultivó la poesía y después la prosa. Quizás esto sucedió por motivos nemotécnicos: es más fácil recordar algo que ritmo y metro. Pero esto no sería suficiente para explicar la trascendencia de la poesía. En la Edad Media se creía que Dios había escrito dos libros : la Biblia y el universo. Se empezó a configurar el sentido de la poesía. El universo empezó a ser explorado y revelado al hombre mediante los poemas. Posteriormente nació la ciencia que pretendió explicación racional. El hombre ha vivido en una tensión permanente entre razón e imaginación , entre fantasía y realidad. Así es que la poesía tiene la misma finalidad que la ciencia. Una le habla a la razón y otra al corazón. Ambas iluminan al hombre y lo transforman. Los poetas, como lo científicos, poseen un poder profético que en mucho van dando sentido a la vida. Un poema es un ser vivo que va recorriendo a la humanidad y que , a menudo, se cree muerto pero de pronto resucita con toda su fuerza.
Hace unos días leí el texto de Margarita Díaz Rubio discurría sobre el fin de la poesía. MargariEL FIN DE LA POESÍA
